XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Triple intervención (vinagre antes de la comida, orden con carbohidratos al final de las comidas y ejercicio tras las comidas) en una pareja, consigue mejoría bio-psico-social (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Hombre de 56 años y mujer 66 años que acuden porque tras la última analítica el hombre, con una HBA1C 7,4% y obesidad (130 kg) y la mujer HBA1C 5.9 y obesidad (99 kg) quieren mejorar su salud.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales. Hombre: diabetes mellitus tipo 2 desde 2019 en tratamiento con metformina 850 mg/12 horas, obesidad, hipertensión, fumador. Mujer: prediabetes desde 2019, obesidad 99 kg.

Anamnesis: refieren que este último año no han cuidado su alimentación y no han realizado ejercicio físico, por lo que han aumentado de peso. Lo relacionan a la ansiedad porque ha tenido que trabajar y estudiar al mismo tiempo el hombre y la mujer porque se ha jubilado y no lo ha llevado bien.
Exploración: hombre. Peso: 130,200 kg, talla: 178 cm, IMC 41. Mujer: 99 kg, talla 159 cm, IMC 39.
Pruebas complementarias. Hombre: HBA1C 7,4% pese a tratamiento con metformina 850mg/12 horas. Mujer: HBA1C 5,9%.

Enfoque familiar y comunitario

Apoyo de la hija en casa.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Juicio clínico. Hombre: diabetes mellitus tipo 2, obesidad, ansiedad. Mujer: prediabetes, obesidad, ansiedad.
Identificación de problemas. Hombre: Se identifican como barreras para no poder seguir hábitos más saludables el estrés laboral y académico. En el momento de la consulta, ha terminado los estudios por lo que quiere intentar un cambio de hábitos. Mujer: jubilada tiene dificultades para adapatarse.

Tratamiento y planes de actuación

Los pacientes tras una entrevista motivacional de hábitos saludables, comienzan con una triple intervención: vinagre antes de las comidas, orden las comidas (carbohidratos en último lugar), ejercicio tras las comidas.

Evolución

Con la intervención el hombre baja 20 kg de peso (108,200 kg, IMC 34) y la HBA1C hasta 5,3%. La mujer baja 14 kg de peso (85 kg, IMC 33) y HBA1C hasta 5,5%. Los últimos 3 meses se retira metformina en el hombre y mantiene el peso (109,500 kg) y se mantiene la HBA1C en rango no diabético (HBA1C  5,8%). La mujer también mantiene el mismo peso y HBA1C 5,5%.
Ambos refieren mejora cognición, menos síntomas de ansiedad, menos disnea al caminar y mejora de sus relaciones sociales

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Si estos hallazgos se confirmaran en un ensayo clínico se podría aplicar a la población al ser una intervención a priori coste-efectiva para mejorar la salud bio-psicosocial del paciente diabético y con obesidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Zumeta Galarraga, Xabier
CS Aranbizkarra I. Osiaraba. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Álava, Araba
Mohamed Salem Hameida, Iarba
CS Aranbizkarra I. Osiaraba. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Álava, Araba
Apiñaniz Fernández de Larrinoa, Antxon
CS Aranbizkarra I. Osiaraba. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Álava, Araba