XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Experiencias

Alergia a la penicilina: empecemos por retirar las falsas etiquetas (póster)

Objetivos

 

Registrar correctamente las reacciones alérgicas a penicilina o beta-lactámicos, retirando directamente los registros erróneos compatibles con falsas etiquetas.

Descripción

La bibliografía habla de prevalencias de alergia autoinformada a la penicilina en la población general de un 10 %. En ocasiones esta etiqueta es falsa y las reacciones descritas por los pacientes no se corresponden con verdaderas reacciones de hipersensibilidad.

En un estudio descriptivo realizado en adultos ≥ 18 años adscritos a nuestro centro de salud la prevalencia de alergia autoinformada a penicilina fue del 5,6%. El 30% de las etiquetas se consideraron falsas, no relacionadas con hipersensibilidad.

Tras estos resultados se elaboró un proyecto, que se llevó a cabo en un cupo médico, para el correcto etiquetado y registro de las reacciones alérgicas a penicilina.

En sospechas de alergia se registró: cuándo ocurrió; nombre, dosis y vía de administración del fármaco; tiempo hasta la reacción y tipo de manifestación, y si requirió tratamiento.

Para considerar que las reacciones se debiesen a hipersensibilidad por IgE debían aparecer preferentemente en la primera hora de administración del fármaco, y manifestarse con síntomas cutáneos y/o relacionados con alergia (angioedema, anafilaxia, ...)

Se consideraron falsas etiquetas las reacciones que no presentaron ninguna de las características anteriores. Se correspondieron con intolerancias, efectos secundarios digestivos, alteraciones de la flora, ... En el histórico de prescripciones se comprobaba además si el paciente en alguna ocasión había realizado tratamiento con penicilina sin incidencias. Las falsas etiquetas se retiraron directamente, de común acuerdo con el paciente, sin requerir ulteriores estudios.

Conclusión/es

Proponemos un registro correcto de reacciones alérgicas a fármacos. Las falsas etiquetas pueden eliminarse directamente de los registros sin precisar estudios.

Aplicabilidad

Implementar esta propuesta es factible en cupos de atención primaria. La longitudinalidad favorece el seguimiento.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Celaya Fernández, Inés
CS de Natahoyo. Gijón Asturias